Mejora la eficiencia energética de tu evento

El calentamiento global y el cambio climático son los dos resultados más negativos del mal uso de las energías. Este impacto se crea principalmente a través de cualquier actividad que genere emisiones de Gases Invernadero a la atmósfera, conocido como CO 2. A la hora de hacer un evento, los equipos eléctricos necesitan mucha energía, generando mucho residuo o ‘’huella de carbono’’. Generalmente la energía eléctrica, el empleo de equipos generadores de energía, tienen un gran impacto. También el uso de combustibles como el propano, el fuel oil o el butano, para calefacción de salas, funcionamiento de cocinas generan muchas emisiones. Para mejorar la eficiencia energética de nuestros eventos podemos seguir una serie de pautas o consejos: En base a resultados anteriores de otros eventos, podemos hacer revisiones sobre las necesidades energéticas reales que vaya a necesitar nuestro evento. Tener un buen plan de gasto energético inicial puede ahorrarnos muchos esfuerzos. La ubicación de nuestro evento debería tener un buen sistema suministro energético que evite el empleo extra de electricidad. Contar con equipos y maquinaria más eficientes en el momento en que se pueda disponer de ellos. Apagar los equipos cuando no estén en funcionamiento, no dejarlos en stand-by. Seleccionar ubicaciones para el evento que tengan buen aislamiento y ventilación natural. Se deberá determinar la temperatura óptima de climatización de los espacios habilitados para el evento. Que los equipos pasen por revisiones periódicas de mantenimiento preventivo, que garanticen su correcto funcionamiento. Algo muy importante es el uso de detectores de presencia para encendido de luces en las zonas de paso, nos ayudarán a usar la luz en los momentos que son realmente necesarios. Alquiler de grupos electrógenos que empleen biodiesel ya que son menos contaminantes que otras alternativas. Usar bombillas de bajo consumo y dispositivos de iluminación ecoeficientes (como las luces LED). Con todos estos consejos, podremos crear eventos muchos más eficientes. Esta característica de nuestro evento nos dará resultados mucho más eficaces, haciéndonos ahorrar tiempo, energía y dinero.

7 prácticas sostenibles para tus eventos

A la hora de llevar a cabo un evento, lo primero que se tiene en cuenta es que sea lo más económico posible, cumpliendo unos presupuestos y sobre todo que sea un éxito. Aunque muchas veces se quedan por el camino algunos detalles que podrían hacerlo mucho más sostenible sin subir costes en el presupuesto. Por ello, traemos algunas directrices que podríamos incorporar en nuestro día a día en la organización de eventos sostenibles. 1- Elegir una ubicación para el evento accesible en transporte público. Este punto es bastante importante ya que si damos la opción de acceder con transporte público las emisiones de vehículos privados utilizados por los invitados se eliminarían. En el caso de no poder realizar el evento en un lugar tan accesible una opción es incluir en el presupuesto shuttles o autobuses privados que tengan capacidad para llevar a los invitados hasta el lugar del evento.  2- Llevar a cabo el movimiento ‘’paperless’’, o ahorro de papel, a la hora de llevar a cabo la gestión del evento. Dar información sobre el evento, confirmar asistencia, encuestas de satisfacción, mecanismos de votaciones etc, se pueden llevar a cabo a través de correo electrónico o apps de gestión de eventos como Makadu o Eventtia.   3- Utilizar producto local y de kilómetro 0 a la hora de elegir un catering. Este punto es bastante importante ya que la elección del catering es uno de los puntos principales del evento. Elegir productos locales, de temporada y ecológicos son los tres puntos a tener en cuenta para un evento más responsable con el medio ambiente. También se pueden cambiar las botellas de agua por dispensadores y en lo posible, utilizar  elementos de servicios lavables o reutilizables. 4- Sustituir cartelería convencional por soporte electrónico. Este punto es una tendencia que está en pleno auge. El formato audiovisual ofrece una experiencia mucho más completa a los asistentes de los eventos a la par que son mucho más sostenibles al no utilizar papel u otros elementos de un solo uso. Si no hay más remedio que utilizar papel una opción es que sea reciclado y tratar de reutilizar material de otros eventos.  5- Elección de alojamientos y hoteles que lleven prácticas sostenibles. Este punto es bastante importante ya que el alojamiento ha de ir en sintonía con la filosofía del evento en sí. Hoy en día es bastante sencillo encontrar hoteles u otros alojamientos que lleven estas prácticas, por ejemplo, a través de la web de Ecobnb. 6- Informar sobre la sostenibilidad y buenas prácticas ecológicas de nuestro evento. Es importante informar a los invitados (asistentes, ponentes, proveedores etc) sobre las prácticas sostenibles que estamos llevando a cabo, esto dará valor al trabajo y al esfuerzo que se está invirtiendo para poder ser más ecológicos. Se puede hacer mostrando certificados y resultados. También es importante informar a la prensa y difundir por redes sociales nuestras acciones en sostenibilidad. 7- Dar importancia a los días posteriores al evento y hacer un cierre sostenible. Es importante dar atención al desmontaje, la gestión de residuos y reutilizar los materiales utilizados. Todo ello hay que incluirlo en nuestra memoria final para mejorar eventos posteriores. Estas prácticas harán que tu evento sea mucho más sostenible y ecológico. Gracias a estos consejos conseguiremos reducir emisiones y generar menos residuos y nos harán ser más conscientes de los beneficios que obtendremos para futuros eventos.

4 consejos para innovar en tus eventos

Hoy en día se organizan tantos eventos que es casi imposible desarrollar nuevas ideas que impacten en los asistentes. Sin embargo, desde Inusual Events te damos varias recomendaciones para que tus eventos sean innovadores y estén a la altura de las compañías más prestigiosas. RSC: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA La Responsabilidad Social Corporativa es una forma de actuación adoptada por las empresas que implica una especial preocupación por el medio ambiente y el bienestar social. Actualmente, las empresas llevan a cabo diferentes prácticas solidarias y ecológicas para conseguir dar una mejor imagen y ayudar a los más necesitados. Añadiendo a tu evento alguna actividad relacionada con la Responsabilidad Social Corporativa conseguirás dar una imagen moderna y ayudar al medio ambiente o a sectores sociales más desfavorecidos. Durante el evento puedes utilizar materiales biodegradables, regalar productos ecológicos o donar parte de lo recaudado a alguna asociación. GAMIFICACIÓN Independientemente del evento que quieras hacer, la gente quiere pasarlo bien. La Gamificación es una técnica de aprendizaje que usa elementos y dinámicas propias de juegos con el fin de aprender. En otras palabras, si organizas actividades para que tus asistentes se diviertan y aprendan algo, conseguirás que tu evento sea recordado por haber hecho algo divertido y diferente y habrás conseguido vender tu marca. Puedes organizar concursos o yincanas y regalar cosas que tengan relación con tu marca como premio. ESTRATEGIA DIGITAL No te olvides de las oportunidades que presentan internet y los medios digitales. No solo puedes amplificar tu evento en redes sociales, sino que puedes llegar a captar futuros interesados en tu marca o evento para próximas acciones con una buena campaña de marketing digital. Más allá de las redes sociales o las newsletters informativas previas al evento, un ejemplo claro del uso del mundo digital es la creación de plataformas para fomentar la interacción de los asistentes antes, durante y después del evento. Este tipo de plataformas se usan en ferias o mercados para que los posibles compradores, vendedores o socios que acudan puedan iniciar a conocerse. De esta manera, se pueden establecer las primeras relaciones y concretar reuniones. ELEMENTOS TECNOLÓGICOS Es sin duda uno de los factores que más crece en el mundo de los eventos. El uso de elementos tecnológicos te permitirá realizar eventos espectaculares que quedarán en la memoria de todos los que asistan. Algunos de los elementos tecnológicos más usados por las compañías son los Ipads, la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual o el Video Mapping. No lo pienses dos veces, si crees que tus eventos se han quedado un poco anclados en el pasado o se han vuelto muy monótonos, intentan introducir alguno de los elementos que hemos comentado.

Ideas originales para organizar eventos de empresa en Navidad

La Navidad es la época elegida por la mayoría de las compañías para organizar cenas de empresa y eventos especiales para reforzar las relaciones entre los trabajadores o mejorar su marca. El plan tradicional siempre ha consistido en reunir a todos los miembros de la empresa para cenar en cualquier restaurante y tomarse una copa (o varias) después del convite. Sin embargo, cada vez hay más compañías que apuestan por ideas más originales y organizan eventos mucho más modernos y rompedores. Por ello en este artículo te vamos a dar una serie de ideas para organizar sorprendentes eventos de Navidad. Cenas temáticas Si eres tradicional, pero quieres darle un toque de originalidad a las clásicas cenas, puedes organizar una fiesta temática. Al ser Navidad el tema no debería ser un quebradero de cabeza: fiesta de elfos, Santa Claus, jerséis navideños… Elige el lugar donde quieras realizar la cena, encárgate de decorar el espacio, elige un menú acorde al tema y asegúrate de que todos los invitados tengan su disfraz o uniforme. Yincanas Puedes organizar un evento durante todo un día que consista en superar una serie de pruebas organizadas tu oficina o en algún espacio habilitado para este tipo de eventos. Depende de si quieres hacer juegos de agilidad mental o pruebas físicas. Concursos Organizando concursos también puedes fomentar el trabajo en equipo. Puedes crear un concurso de varias pruebas sobre un tema relacionado con tu empresa, tipo quiz. Y si quieres que se lo tomen verdaderamente en serio, ¡da un premio al ganador! Así al menos tendrán un motivo por el que ganar. Desde aquí sugerimos una cesta de navidad con un buen jamón y muchos turrones. Y si quieres hacer algo que sea individual o más creativo, puedes hacer un concurso de fotografía. Con cesta de navidad de recompensa, ¡por supuesto! Amigo invisible El amigo invisible siempre es una de las tradiciones más amadas y odiadas de las cenas de Navidad. En este caso, nosotros proponemos un amigo invisible original para cambiar un poco la tradición. Para hacerlo algo diferente, podríais hacer un amigo invisible con una temática específica o realizar regalos sin gastarse dinero. Sin embargo, tampoco podemos asegurar que los detractores de esta tradición cambien de opinión después de realizar los cambios que sugerimos. Jornadas fuera de la empresa Si sois una empresa con muy buen rollo os podéis pasar un finde de diciembre en alguna casa rural realizando diferentes actividades. Las jornadas de convivencia suelen ser bastante divertidas y dinámicas, además de crear una mejor atmósfera de trabajo. Si la convivencia se hace difícil en la oficina y queréis mejorar las relaciones entre los empleados, absteneos de organizar una jornada así alejada de los despachos, ya que la situación puede empeorar. En definitiva, si estabas pensando en organizar algo diferente para Navidad, ya no tienes excusa. Y si necesitas a alguien que lo organice por ti, ¡no dudes en contactarnos!

Inusual Events finalistas en los BEA World Festival

El mundo de los eventos es estresante y laborioso, pero cuando se hacen bien las cosas, el trabajo duro da sus frutos. Después de seis ediciones de Premios Platino del Cine Iberoamericano, Inusual Events ha sido nominada por la producción de dicho evento en los BEA World Festival. Los BEA World son el mayor festival de eventos celebrados a nivel internacional y reconocen la excelencia de las agencias de eventos de todo el mundo. Durante la ceremonia final se repartirán premios a diferentes categorías: Mejor Evento dirigido a empresas (“Best B2B Event”), Mejor Evento dirigido a consumidores (“Best B2C Event”), Mejor Congreso/Conferencia, Mejor Festival y Mejor Evento Deportivo, entre otras. Inusual Events ha sido nominada en la categoría de “Evento Cultural” por el impacto cultural y el original formato de los Premios Platino. De esta manera, Inusual Events se convierte en la única agencia de eventos española finalista en esta categoría, donde competirá con diferentes empresas de Francia, Italia, Alemania y Letonia. El festival tiene lugar en Milán y el viernes 29 de noviembre se darán a conocer los ganadores en una gala a la que asistirán Rafael González Lasso (CEO de Inusual Events), Miguel Ángel Benzal (director de Egeda, Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y Lucas Vidal (compositor español ganador de dos Goyas y un Emmy) por parte de la candidatura española. Un jurado internacional decidirá si los Premios Platino del Cine Iberoamericano se convierten en el mejor evento cultural del 2019. Un evento único, creado para reconocer el talento de los profesionales de la industria cinematográfica y audiovisual de los 23 países de Iberoamérica. Los Premios Platino se han convertido, en sólo seis años, en el mayor evento que simboliza la unión y el apoyo al cine iberoamericano, siendo mucho más que un acontecimiento cultural, por su compromiso con los valores y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Además, se han convertido en una herramienta de promoción internacional del cine y audiovisual de habla española y portuguesa, mejorando los canales de distribución y dando a conocer obras que, de otra manera, no saldrían a la luz. Inusual Events lleva organizando durante seis años un evento considerado a día de hoy los Oscar del cine iberoamericano, un acontecimiento que cada vez tiene mayor impacto en el sector y repercusión internacional.

Cómo aplicar técnicas de marketing a la organización de tu evento (parte II)

En la primera parte del artículo comentábamos cómo aplicar algunas técnicas de marketing a la organización de eventos. A continuación explicamos con te pueden ayudar el uso de las redes sociales, email marketing y las encuestas a tu evento. Uso las redes sociales Actualmente las redes sociales son una de los principales y más eficaces medios de comunicación. Lo bueno de las redes sociales es que no importa si perteneces a una gran compañía con muchos recursos o estás más limitado, ya que cualquiera tiene acceso a ellas y puedes plantear la estrategia que prefieras. Si quieres “mover” tu evento lo que tienes que hacer es publicar un anuncio en tus redes y promocionarlo todo lo que puedas. Si tienes muchos seguidores, ¡enhorabuena! Puedes hacer publicidad completamente gratis. En cambio, si no cuentas con un gran número de followers no está todo perdido porque puedes realizar campañas pagadas. Además, puedes invertir lo que quieras, desde grandes cantidades hasta unos pocos euros. Otra de las ventajas de las redes sociales es que puedes elegir donde anunciarte y elegir el perfil de tu público. A lo mejor con un anuncio de radio o televisión consigues llegar a toda tu región, pero tu estás solo interesado en la gente que vive en un par de ciudades. Pues las redes te dan la posibilidad de anunciarte exactamente donde tu prefieras. Además, también puedes elegir qué tipo de red social prefieres para promocionar tu evento. Si por ejemplo tu evento está dirigido a empresas puedes usar anuncios de Linkedin, ya que serán más eficaces que Instagram en este caso. En cambio, si necesitas un público más general, los anuncios de Facebook Ads te salvarán la vida. Email marketing Si no estás muy acostumbrado a usar marketing digital para organizar tus eventos te estarás preguntando que para qué necesitabas la información recopilada con tu landing page. Pues precisamente para contactar a todos los inscritos para recordarles cuando será el evento. Lo primero de todo es asimilar que no todos los inscritos acudirán a tu evento. De hecho, muchos de ellos se olvidarán de que se han apuntado. Por ello, puedes usar técnicas de email marketing para recordarles cuando tendrá lugar el evento, mandarles el formulario de inscripción, enviarles una confirmación para saber si todavía siguen interesados, promocionar otros productos o eventos de tu compañía. Si sabes usarlo bien, el e-marketing puede abrirte muchas posibilidades, más allá que un simple recordatorio. Si no tienes medios para automatizar tus emails no te preocupes, ya que hay herramientas al alcance de todo el mundo. Mailchimp es una de las más demandadas, tanto por empresas grandes como por freelances. Es fácil de usar y el resultado es muy profesional. Encuesta post evento Si quieres que todo salga bien y mejorar algunas cosas para tus próximos eventos, te recomendamos que hagas una encuesta post evento. Con la encuesta podrás averiguar qué ha salido mal para tus asistentes o tus puntos fuertes. Todo ello te puede ayudar para para futuros eventos. Además, hay herramientas gratuitas que puedes usar como Surveymonkey, que al igual que sucedía con Mailchimp, son muy demandadas por empresas y fáciles de usar. Una vez desarrolles tu encuesta, solo tienes que mandarla por email y esperar los resultados. Si tenías algunas dudas sobre marketing, ahora ya no tienes motivos para no usar las nuevas tecnologías en la promoción de tus eventos. Recuerda, hay mucha variedad y puedes diseñar muchos tipos de estrategia. Además, no importa cuantos recursos tengas, a día de hoy hay muchas herramientas de marketing gratis y fáciles de utilizar.

Cómo aplicar técnicas de marketing a la organización de tu evento (parte I)

Con la llegada de las nuevas tecnologías y las redes sociales el mundo de los eventos ha vivido una gran revolución. Si antes la convocatoria de asistentes para un acto era un quebradero de cabeza, ahora todo es mucho más fácil gracias a las técnicas de marketing digital. A continuación te explicamos algunas de las mejores técnicas de marketing que te ayudarán a la hora de organizar tu evento. Creación de la landing page Técnicamente una landing page o página de aterrizaje es una página web diseñada para convertir a tus visitantes en leads. En otras palabras, es el sitio web que usarán tus potenciales asistentes para apuntarse a tu evento. Tu landing page tiene que ser sencilla, clara y específica. En ella deberías añadir la información básica de tu evento (pequeña descripción del evento, lugar, fecha, horario) y un apartado donde el posible asistente pueda darte sus datos para inscribirse. Formulario de inscripción Si tu único problema es el de poder llenar la sala que has alquilado con el mayor número de gente posible, con una simple convocatoria por redes sociales lo tendrás solucionado. Sin embargo, si necesitas un perfil específico para tu evento, el formulario de inscripción es lo ideal. Una vez que los asistentes se apunten al evento, les podrás mandar un formulario a sus correos electrónicos con las preguntas que prefieras (edad, ocupación, intereses, estudios, etc). Así, podrás seleccionar al público que tu prefieras para el acto que quieras organizar. Crear una base de datos Con toda la gente que se apunte a tu evento puedes crear una base de datos que podrás utilizar cuando quieras, siempre y cuando cumplas con el Reglamento General de Protección de Datos. Es decir, si tienes intención de organizar varias conferencias sobre un tema parecido o varios conciertos, podrás usar la base de datos que construiste en tu primera convocatoria para ofrecerle a todos los que te dieron sus datos la posibilidad de asistir a tus próximos eventos, ya que seguramente sea gente interesada en eventos de la misma temática. De esta manera, puedes ahorrar en herramientas de convocatoria o simplemente complementar la estrategia que utilices para conseguir asistentes con la base de datos creada para el primer evento. Hay muchas herramientas para almacenar todos los datos que puedes recolectar con la promoción de tu evento. Pero si no tienes muchos recursos o no sabes usar un CRM, puedes realizar tu propia tabla de Excel y organizarte por tu cuenta.

5 ventajas de organizar un evento para tu empresa

Cada vez es más habitual la organización de eventos para mejorar la imagen de las empresas y conseguir promoción extra a través de canales diferentes. No importa a qué se dedique tu compañía, organizar un evento es sinónimo de innovación y ambición. Así que, ¿a qué estás esperando? En este artículo analizamos algunas ventajas de la organización de eventos: Mejorar tu posicionamiento en el mercado El hecho de organizar un evento implica un impulso a la promoción de tu compañía. Durante la organización del evento podrás utilizar nuevas tecnologías de marketing que no usas durante el resto del año y que supondrán un extra para mejorar tu posicionamiento con respecto a la competencia. Reputación La organización de un evento o un espectáculo es algo que normalmente se sale de la norma y no todas las empresas lo hacen. La mayoría de compañías no tiene los medios necesarios para organizar una conferencia o una gala de premios, por ello, es sinónimo de exclusividad y originalidad. Nuevos clientes Para una empresa, la organización de un evento es un acontecimiento que se sale de la cotidianidad. Por ello, podrás llamar la atención de muchos potenciales clientes que normalmente no siguen la actividad diaria de tu compañía. Es una oportunidad nueva para firmar nuevos acuerdos o establecer nuevas relaciones. Mejorar la comunicación con socios o empleados. Si tu evento está dirigido a un público externo, podrás invitar a tus mejores socios como gesto de simpatía o simplemente para ponerte en contacto con ellos en un ambiente diferente y más informal. Por otro lado, si decides organizar un evento solo para los empleados de tu empresa, es la mejor oportunidad para estrechar lazos entre tus trabajadores. Cada vez está más de moda organizar jornadas o fines de semana especiales con actividades divertidas para que los empleados se conozcan mejor y practiquen deportes en equipo. Mejorar tu imagen Tanto tus socios como tus clientes tendrán la posibilidad de conocerte más de cerca, por lo que, además de mejorar la comunicación con ellos, esta es la mejor oportunidad para transmitir una imagen profesional e innovadora. Tus socios o clientes no están en contacto directo contigo a diario, por ello, puedes centrar todos tus esfuerzos en ofrecer la imagen deseada durante el evento. En definitiva, organizar un evento puede conllevar mucho trabajo y esfuerzo, pero es la mejor oportunidad de para que tu empresa pueda dar un salto cualitativo en el mercado. ¿Buscas más promoción? ¿Necesitas nuevos contactos o fortalecer los vínculos con tus antiguos socios? ¿Quieres dar una nueva imagen a tu compañía? No lo dudes, los eventos son tu solución.

Los mejores consejos para organizar tu evento en Halloween

Halloween está a la vuelta de la esquina y todavía hay muchos indecisos que no saben qué hacer la noche más terrorífica del año. Hay cientos de planes ahí fuera esperándote, pero ¿y si este año haces algo distinto y te encargas tú de organizar tu propio evento para la noche de los muertos vivientes? Ya quieras organizar una mini fiesta en casa para tus amigos o un acontecimiento masivo, desde Inusual Events te damos algunos consejos para que tu evento de Halloween sea de lo más aterrador posible e inolvidable para tus asistentes. Tipo de evento: ¿Todavía no tienes claro qué quieres organizar? No te preocupes, ahí van algunas ideas: Fiesta de disfraces: es el evento de Halloween más típico, pero nunca falla. Elige un lugar (tu casa, alquila un local o aprovecha alguna sala de eventos de tu empresa), ofrece algo de comer y beber y llénalo de zombies, vampiros, fantasmas, etc. Fiesta temática: lo mismo que ya hemos dicho, pero con un disfraz común. Fiesta mexicana del Día de los Muertos, Walking Dead Party, fiesta pirata… Échale imaginación y sé original. Resuelve un asesinato, encuentra el tesoro o escape room: puedes organizar un evento donde tus asistentes tengan que participar en un juego. Dependiendo de tus medios puedes organizar una actividad en casa en la que seguir diferentes pistas para resolver algún crimen o encontrar un tesoro o reservar una escape room si quieres algo más profesional. Evento deportivo: sabemos que hacer deporte disfrazado no es lo más cómodo del mundo, pero últimamente se han popularizado los eventos deportivos para celebrar Halloween o carnaval. Así que, ¿por qué no organizar una carrera zombie o un partido de monstruos? Maratón de cine de terror: puedes quedarte en casa con tu pareja o tus amigos, unas palomitas y una buena lista de clásicos del cine de terror o apostar por una sala algo más grande con un buen proyector y organizar una sesión terrorífica de cine. Tarde de cocina fantasmal: este plan tiene mucho éxito entre los más pequeños. Puedes organizar una fiesta que se centre en la preparación del menú de Halloween y seguir diferentes recetas para preparar los platos más originales. Decoración: dependerá de tu presupuesto, pero obviamente lo que no puede faltar en tu evento de Halloween son las calabazas, telarañas, insectos, calaveras, sangre, etc. Para que la decoración sea perfecta piensa en crear un ambiente general primero (luz tenue, esqueletos o brujas colgados de las paredes, muchas velas, banda sonora adecuada…) y añadir pequeños detalles que sorprendan y asusten a los asistentes. Menú: hasta hace poco nadie se comía la cabeza con el menú de Halloween. Sin embargo, en los últimos años los organizadores de eventos buscan cada vez más la originalidad y sorprender con los detalles. Por ello, hasta el menú tiene que dar miedo. Puedes servir bebidas de color rojo para imitar la sangre (vino tinto, cocktails con arándanos o sangría), galletas con formas de monstruos, salchichas que parezcan dedos cortados, costillas que simulen huesos humanos, calabazas o pimientos rellenos de espaguetis que imiten los sesos, etc. Grandes eventos: si estás organizando un gran evento para Halloween puedes organizar sorteos de entradas gratis a través de redes sociales para dar visibilidad al evento, organizar un concurso de disfraces, “ambientar” tu página web y tus newsletters, enviar invitaciones personalizadas con detalles terroríficos… Ahora ya tienes claros los principales puntos para organizar el evento más tenebroso para Halloween. Así que este año no tienes excusa: elige el tipo de evento ideal para tu objetivo, elige los mejores elementos para tu decoración y prepara un menú para la noche más aterradora del calendario.

Qué hacer y qué no para mantener felices a los invitados de tu evento

A la hora de organizar un evento no solo es fundamental organizar y coordinar todos los aspectos del mismo sino conseguir que los asistentes estén satisfechos con su participación en él. Organizar todos los aspectos y conseguir que figuras importantes participen en él es algo que te ayudará a conseguir el éxito y para conseguir que todos acaben contentos, te mostramos en este post algunas maneras de deleitar a tus asistentes y que quieran volver a todos los que organices más adelante. Qué hacer Mostrar a los ponentes A los asistentes les gusta saber quién va a presentar los paneles, a qué hora se celebra, sobre todo si es una celebridad, un influencer o un experto del sector. También les interesa saber quién más va a estar ahí si después hay opción a realizar networking y conocerles. Añade una lista pública de invitados u opta por dar la opción de recibir esta información y así lograrás una mayor participación entre las personas interesadas en conectar con otras personas influyentes. Usa la empatía Establece una conexión emocional con los invitados, ya sea a través del evento en sí o de la marca. Si se ha invertido en ellos emocionalmente, serán más leales. Testimonios/referencias Algunos invitados se sienten más felices leyendo referencias u oyendo sobre otras experiencias y puede ser la oportunidad perfecta para mostrar eventos previos. Escuchar a asistentes leales o recurrentes suele ser más alentador para un evento o marca y puede facilitar que los que acudan por primera vez se sientan más cómodos. Sé claro y conciso La transparencia, la comunicación y aclarar los distintos aspectos del evento a los invitados es una manera fácil de mejorar la experiencia de usuario, uno de los pilares de un buen servicio al cliente. Sé claro con las intenciones e instrucciones y facilítalo todo para tus invitados. Tener siempre un PLAN B Aunque seamos las personas más organizadas del mundo, siempre hay cosas que escapan a nuestro control por lo que, en la medida de lo posible, siempre hay que tener un plan b al que recurrir en el caso de que el plan a se estropee. Qué NO hacer Llegar tarde o largas esperas durante el evento Los invitados también tienen planes y cosas que hacer después de tu evento, por ello que un evento vaya con retraso puede llegar a frustrarles. Ya sea que el ponente llegue tarde, que las puertas no abran a tiempo o cambiar a última hora el orden de los eventos puede acabar con la paciencia de los asistentes. Por otro lado, permitir situaciones de espera durante el evento puede derivar en descontento e impaciencia por parte de los asistentes a tu evento. Si no tienes ninguna posibilidad u opción de acortar el tiempo de espera, ofrece entretenimiento y vías de escape para entretener a tus asistentes mientras hacen cola. Utiliza la tecnología para evitar los tiempos de espera. Ignorar el feedback negativo Aunque no siempre sea bueno recibir feedback negativo, es vital para ayudar a mejorar futuros eventos. Además, los invitados que se quejan también pueden explotar y causar serias repercusiones si sus problemas no se solucionan. Reconocer los errores y escuchar el problema en cuestión a veces es suficiente para calmar los ánimos de los afectados. Despreciar a los asistentes por no ser VIP Si decides agregar cierta exclusividad a tu evento asegúrate también de no descuidar a los asistentes que no son VIP. Ofrece correctamente los servicios básicos para evitar el descontento. Usar figuras polémicas Ya se trate de entretenimiento o de influencers de la industria evita invitar a aquellos con una reputación deteriorada o que se han pasado de la raya de alguna manera. Aunque la controversia pueda ser una herramienta de marketing efectiva, no ayuda a que los invitados estén contentos si la mitad de la audiencia se irrita o enoja.