Cómo aplicar técnicas de marketing a la organización de tu evento (parte II)

En la primera parte del artículo comentábamos cómo aplicar algunas técnicas de marketing a la organización de eventos. A continuación explicamos con te pueden ayudar el uso de las redes sociales, email marketing y las encuestas a tu evento. Uso las redes sociales Actualmente las redes sociales son una de los principales y más eficaces medios de comunicación. Lo bueno de las redes sociales es que no importa si perteneces a una gran compañía con muchos recursos o estás más limitado, ya que cualquiera tiene acceso a ellas y puedes plantear la estrategia que prefieras. Si quieres “mover” tu evento lo que tienes que hacer es publicar un anuncio en tus redes y promocionarlo todo lo que puedas. Si tienes muchos seguidores, ¡enhorabuena! Puedes hacer publicidad completamente gratis. En cambio, si no cuentas con un gran número de followers no está todo perdido porque puedes realizar campañas pagadas. Además, puedes invertir lo que quieras, desde grandes cantidades hasta unos pocos euros. Otra de las ventajas de las redes sociales es que puedes elegir donde anunciarte y elegir el perfil de tu público. A lo mejor con un anuncio de radio o televisión consigues llegar a toda tu región, pero tu estás solo interesado en la gente que vive en un par de ciudades. Pues las redes te dan la posibilidad de anunciarte exactamente donde tu prefieras. Además, también puedes elegir qué tipo de red social prefieres para promocionar tu evento. Si por ejemplo tu evento está dirigido a empresas puedes usar anuncios de Linkedin, ya que serán más eficaces que Instagram en este caso. En cambio, si necesitas un público más general, los anuncios de Facebook Ads te salvarán la vida. Email marketing Si no estás muy acostumbrado a usar marketing digital para organizar tus eventos te estarás preguntando que para qué necesitabas la información recopilada con tu landing page. Pues precisamente para contactar a todos los inscritos para recordarles cuando será el evento. Lo primero de todo es asimilar que no todos los inscritos acudirán a tu evento. De hecho, muchos de ellos se olvidarán de que se han apuntado. Por ello, puedes usar técnicas de email marketing para recordarles cuando tendrá lugar el evento, mandarles el formulario de inscripción, enviarles una confirmación para saber si todavía siguen interesados, promocionar otros productos o eventos de tu compañía. Si sabes usarlo bien, el e-marketing puede abrirte muchas posibilidades, más allá que un simple recordatorio. Si no tienes medios para automatizar tus emails no te preocupes, ya que hay herramientas al alcance de todo el mundo. Mailchimp es una de las más demandadas, tanto por empresas grandes como por freelances. Es fácil de usar y el resultado es muy profesional. Encuesta post evento Si quieres que todo salga bien y mejorar algunas cosas para tus próximos eventos, te recomendamos que hagas una encuesta post evento. Con la encuesta podrás averiguar qué ha salido mal para tus asistentes o tus puntos fuertes. Todo ello te puede ayudar para para futuros eventos. Además, hay herramientas gratuitas que puedes usar como Surveymonkey, que al igual que sucedía con Mailchimp, son muy demandadas por empresas y fáciles de usar. Una vez desarrolles tu encuesta, solo tienes que mandarla por email y esperar los resultados. Si tenías algunas dudas sobre marketing, ahora ya no tienes motivos para no usar las nuevas tecnologías en la promoción de tus eventos. Recuerda, hay mucha variedad y puedes diseñar muchos tipos de estrategia. Además, no importa cuantos recursos tengas, a día de hoy hay muchas herramientas de marketing gratis y fáciles de utilizar.

Los mejores consejos para organizar tu evento en Halloween

Halloween está a la vuelta de la esquina y todavía hay muchos indecisos que no saben qué hacer la noche más terrorífica del año. Hay cientos de planes ahí fuera esperándote, pero ¿y si este año haces algo distinto y te encargas tú de organizar tu propio evento para la noche de los muertos vivientes? Ya quieras organizar una mini fiesta en casa para tus amigos o un acontecimiento masivo, desde Inusual Events te damos algunos consejos para que tu evento de Halloween sea de lo más aterrador posible e inolvidable para tus asistentes. Tipo de evento: ¿Todavía no tienes claro qué quieres organizar? No te preocupes, ahí van algunas ideas: Fiesta de disfraces: es el evento de Halloween más típico, pero nunca falla. Elige un lugar (tu casa, alquila un local o aprovecha alguna sala de eventos de tu empresa), ofrece algo de comer y beber y llénalo de zombies, vampiros, fantasmas, etc. Fiesta temática: lo mismo que ya hemos dicho, pero con un disfraz común. Fiesta mexicana del Día de los Muertos, Walking Dead Party, fiesta pirata… Échale imaginación y sé original. Resuelve un asesinato, encuentra el tesoro o escape room: puedes organizar un evento donde tus asistentes tengan que participar en un juego. Dependiendo de tus medios puedes organizar una actividad en casa en la que seguir diferentes pistas para resolver algún crimen o encontrar un tesoro o reservar una escape room si quieres algo más profesional. Evento deportivo: sabemos que hacer deporte disfrazado no es lo más cómodo del mundo, pero últimamente se han popularizado los eventos deportivos para celebrar Halloween o carnaval. Así que, ¿por qué no organizar una carrera zombie o un partido de monstruos? Maratón de cine de terror: puedes quedarte en casa con tu pareja o tus amigos, unas palomitas y una buena lista de clásicos del cine de terror o apostar por una sala algo más grande con un buen proyector y organizar una sesión terrorífica de cine. Tarde de cocina fantasmal: este plan tiene mucho éxito entre los más pequeños. Puedes organizar una fiesta que se centre en la preparación del menú de Halloween y seguir diferentes recetas para preparar los platos más originales. Decoración: dependerá de tu presupuesto, pero obviamente lo que no puede faltar en tu evento de Halloween son las calabazas, telarañas, insectos, calaveras, sangre, etc. Para que la decoración sea perfecta piensa en crear un ambiente general primero (luz tenue, esqueletos o brujas colgados de las paredes, muchas velas, banda sonora adecuada…) y añadir pequeños detalles que sorprendan y asusten a los asistentes. Menú: hasta hace poco nadie se comía la cabeza con el menú de Halloween. Sin embargo, en los últimos años los organizadores de eventos buscan cada vez más la originalidad y sorprender con los detalles. Por ello, hasta el menú tiene que dar miedo. Puedes servir bebidas de color rojo para imitar la sangre (vino tinto, cocktails con arándanos o sangría), galletas con formas de monstruos, salchichas que parezcan dedos cortados, costillas que simulen huesos humanos, calabazas o pimientos rellenos de espaguetis que imiten los sesos, etc. Grandes eventos: si estás organizando un gran evento para Halloween puedes organizar sorteos de entradas gratis a través de redes sociales para dar visibilidad al evento, organizar un concurso de disfraces, “ambientar” tu página web y tus newsletters, enviar invitaciones personalizadas con detalles terroríficos… Ahora ya tienes claros los principales puntos para organizar el evento más tenebroso para Halloween. Así que este año no tienes excusa: elige el tipo de evento ideal para tu objetivo, elige los mejores elementos para tu decoración y prepara un menú para la noche más aterradora del calendario.

Cuatro consejos para potenciar el engagement en tu evento

Un evento que fidelice es un buen evento. Pero con la larga lista de tareas que hay que hacer, desde la comida hasta el registro de los asistentes, ¿cómo consigues enfocarte en mejorar la fidelización también? 1.- Generar Expectativas al evento Gracias a las herramientas online y RRSS que tenemos hoy en día, debemos intentar maximizar la expectativa de asistir a nuestro evento a través de la creación de web específicas, campañas en RRSS, publicación de contenido y dinámicas interesantes. 2.- Diseña espacios de networking dinámicos Cuando se trata de fidelización, promover el contacto del dar-tomar entre los asistentes es un paso fundamental. El famoso networking suele ser una de las razones principales por el que la gente acude a una celebración o congreso, para conocer gente del sector con la que puede entablar algún tipo de relación empresarial que beneficie a ambas partes. Es por ello que un organizador de eventos debe proveer a este tipo de visitantes de un espacio enfocado a eso, con una atmósfera que haga del acto de conectar algo divertido. “Los salones temáticos y los espacios de los eventos enfocados al networking ofrecen oportunidades a los asistentes de conectar entre ellos fuera de la programación de la conferencia en la que estén”, explica Kristin Barbour, de AgencyEA. “Incluir espacios para descansar y ofrecer actividades divertidas son los lugares comunes para permitir a los asistentes conectar orgánicamente con sus compañeros en un ambiente menos estructurado e informal.” Debemos buscar ofrecer al público una experiencia distinta, inesperada, para fortalecer el recuerdo del evento y, sobre todo, que se queden con la impresión de que han asistido a un evento diferente e innovador. 3.-Haz contenido relevante y útil ¿Con qué frecuencia has asistido a eventos en los que los programas y los oradores tienen un enfoque extremadamente amplio o proporcionan inspiración en lugar de orientación tangible? Es fundamental conectar el éxito con los oyentes (a través de emprendedores o aspirantes a estrellas de los negocios) para que les hagan llegar cuáles son los pasos concretos para empezar y hacer crecer su empresa. “Los tres objetivos fundamentales son conectar a los asistentes con aquellos que les pueden ayudar a conseguir el éxito, educarles en estrategias empresariales e inspirar a la gente a perseguir sus sueños y pasiones”, añade Barbour. Hay que buscar un equilibrio entre el entretenimiento e información. Buscar la interacción con los asistentes y que estos se sientan partícipes del evento. 4.-Tiéntales con tecnología Durante un evento, los asistentes esperan realizar networking y aprender, pero también guardan expectativas de experimentar tecnología de última generación relacionada con el sector. Es importante aportar tecnología con la cual los asistentes puedan interactuar y sentirse partícipes, al mismo tiempo que aprenden algo nuevo y pasan un buen rato. 5.-Concéntrate en los principiantes Una de los focos principales a la hora de organizar un evento, aunque ya lleve muchas ediciones, es fidelizar a los que asisten por primera vez, ya que son posibles fans en potencia que volverá a asistir en los años siguientes, e incluso pagará más porque le incluyan servicios más exclusivos. “Encontramos el éxito con la orientación dedicada a los que vienen por primera vez y con las visitas guiadas a los recién llegados”, dice Barbour. Los tours para los nuevos vienen muy bien para que éstos no se pierdan, ya que llevan un guía que va explicándoles todo, respondiendo a sus dudas y llevándoles por la mejor ruta para disfrutar del evento al completo. Si tienes un evento, no sería una mala idea incluir este servicio para aquellos que asisten por primera vez. Así conseguirás fidelizarles para próximas ediciones y que salgan contentos cada vez que vayan.

Cuatro apps para facilitar el networking en conferencias y eventos

Hacer networking en conferencias y eventos es una de las principales razones por las que la gente invierte tiempo, dinero y energía en acudir a ellos. Pero el proceso puede ser complicado. A veces es difícil conocer a las personas adecuadas para tus intereses comerciales, sobre todo si la sala está abarrotada, por lo que puedes perder la oportunidad de hablar con alguien que quiera apoyar tu negocio o ayudarte beneficiosamente en algún aspecto.

Leer más