Nace Inusual WideWorld (Inusual WW)

Bárbara Agudo se incorpora como Co-Founder de IWW y Directora de Estrategia (CSO) de Inusual Events. Inusual consolida su apuesta por la excelencia y el continuo crecimiento con la creación de la filial “Inusual WideWorld”. Tras más de 25 años de trayectoria consolidada en la producción de grandes eventos corporativos, galas internacionales y experiencias de marketing, Inusual da un paso decisivo hacia la internacionalización con la apertura estratégica de Inusual WideWorld (IWW). La nueva filial, además de crear y producir grandes eventos y experiencias singulares de alto impacto, estará especializada en la consultoría de eventos y en el desarrollo de proyectos MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) a escala global. Al frente de esta nueva etapa estarán Rafael González Lasso, fundador y CEO de Inusual Events; Bárbara Agudo Friedmann, reconocida profesional del sector MICE que se incorpora como Co-Founder de Inusual WideWorld; y Ana Daza, con amplia experiencia en dirección, operaciones y gestión de proyectos. Una nueva etapa: De la consolidación local a la expansión global. Con la creación de Inusual WW, Inusual consolida su experiencia en producción y creatividad, combinada con una visión estratégica y global, posicionándose de este modo como referente internacional en la creación y producción de eventos, innovación y sostenibilidad. “No buscamos ser los más grandes en volumen sino los más relevantes en valor y calidad, aportando personalización y excelencia en cada proyecto. Queremos ser un socio estratégico para cada cliente, no solo un proveedor”, señala Rafael González Lasso, CEO Inusual Events. El valor diferencial de Bárbara Agudo. Bárbara Agudo cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector y un amplio expertise en MICE. Ha trabajado para marcas como BMW, Kia, Audi, Dior, Mastercard, Xiaomi, Samsung y Telefónica, entre otras, liderando proyectos de alto impacto a nivel global. Su trayectoria ha sido reconocida con más de 30 premios internacionales como los BEA World Festival y Premios FIP. Su visión en consultoría estratégica, dirección comercial y sostenibilidad en eventos la convierte en un activo clave para Inusual, aportando una amplia red internacional y un enfoque innovador.

Descubre el futuro de las reuniones ecológicas: consejos principales para organizar eventos de sostenibilidad inolvidables

Los eventos de sostenibilidad son cada vez más importantes en el mundo empresarial y social. Estos eventos son aquellos que se organizan teniendo en cuenta el impacto medioambiental y social, y buscan minimizar estos efectos negativos. En este artículo, te mostraremos cómo organizar eventos de sostenibilidad inolvidables, siguiendo las mejores prácticas en la planificación de eventos ecológicos, y compartiendo ideas y consejos para que tus eventos sean lo más sostenibles posible.

Leer más

La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Planificación de Eventos

Inteligencia Artificial - Inusual Events

‍La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en diversas industrias y campos. No es sorprendente que el sector de la planificación y gestión de eventos también esté adoptando activamente esta tecnología. La IA está transformando la forma en que se planifican, promocionan y ejecutan los eventos, creando experiencias más eficientes y personalizadas para todos. En este artículo, exploraremos cómo la inteligencia artificial está revolucionando el sector de los eventos y cómo puedes aprovecharla para maximizar el potencial de tus propios eventos. Entendiendo la Inteligencia Artificial La inteligencia artificial se refiere a la creación de máquinas y sistemas informáticos que son capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el razonamiento, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la comprensión del lenguaje. La IA puede analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y hacer predicciones con una precisión y velocidad que supera a la capacidad humana. Esto la convierte en una herramienta excepcionalmente valiosa para los planificadores de eventos, ya que pueden utilizarla para automatizar tareas, mejorar la comunicación y el compromiso, y obtener información valiosa sobre el comportamiento y las preferencias de los asistentes. Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Planificación de Eventos La aplicación de la IA en la planificación de eventos varía desde la personalización de las experiencias de los asistentes hasta la optimización de las operaciones del evento. Veamos algunas de las formas más notables en que la IA se está utilizando en la industria de eventos. Personalización de la Experiencia del Asistente Uno de los usos más emocionantes de la IA en eventos es la personalización de la experiencia del asistente. La IA puede analizar los datos de los asistentes y proporcionar recomendaciones personalizadas de eventos, sugerir sesiones u oradores relevantes a los asistentes en función de sus preferencias. Este nivel de personalización puede aumentar significativamente la participación y la satisfacción de los asistentes, y también puede mejorar la eficiencia general del evento. Optimización de la Programación de Eventos La IA también puede ser de gran ayuda en la programación de eventos. Al analizar los datos y patrones de eventos anteriores, la IA puede sugerir las mejores horas y fechas para los eventos, optimizar la utilización de recursos y evitar conflictos de programación. Creación de Contenido de Eventos La generación de contenido de eventos es otra área en la que la IA puede ser extremadamente útil. Ya sea creando biografías atractivas de los oradores, redactando descripciones de eventos cautivadoras, o generando titulares y slogans creativos, la IA puede ahorrar a los planificadores de eventos un tiempo valioso y garantizar la coherencia y la calidad del contenido del evento. Mejora de las Operaciones de Eventos Se pueden utilizar chatbots de IA para automatizar la atención al cliente, responder preguntas frecuentes y proporcionar información en tiempo real sobre el evento. Esto puede reducir significativamente la carga de trabajo del personal del evento y mejorar la experiencia del asistente. Además, la tecnología de reconocimiento facial puede ser utilizada para agilizar el registro de asistentes y mejorar la seguridad del evento. Análisis de Datos de Eventos La IA puede analizar los datos de los eventos en tiempo real y proporcionar información valiosa que puede ser utilizada para mejorar la planificación y la ejecución de eventos futuros. Esto incluye el análisis de las tasas de asistencia, el comportamiento de los asistentes, las tendencias de las redes sociales y mucho más. El Futuro de la Inteligencia Artificial en Eventos La IA está cambiando el panorama de la planificación y gestión de eventos, y es probable que su impacto y relevancia solo crezcan en el futuro. A medida que la tecnología de IA continúa avanzando, surgirán nuevas oportunidades para crear experiencias de eventos más eficientes, personalizadas y atractivas. Es importante que los planificadores de eventos se mantengan al tanto de estos desarrollos y consideren cómo pueden incorporar la IA en sus propias estrategias y operaciones de eventos. Ya sea que estén buscando mejorar la eficiencia, aumentar la participación de los asistentes, o simplemente hacer que la planificación de eventos sea un poco más fácil, la IA tiene el potencial de ser una herramienta valiosa. ¿Quieres saber más sobre cómo la tecnología puede

Cómo aplicar técnicas de marketing a la organización de tu evento (parte I)

Con la llegada de las nuevas tecnologías y las redes sociales el mundo de los eventos ha vivido una gran revolución. Si antes la convocatoria de asistentes para un acto era un quebradero de cabeza, ahora todo es mucho más fácil gracias a las técnicas de marketing digital. A continuación te explicamos algunas de las mejores técnicas de marketing que te ayudarán a la hora de organizar tu evento. Creación de la landing page Técnicamente una landing page o página de aterrizaje es una página web diseñada para convertir a tus visitantes en leads. En otras palabras, es el sitio web que usarán tus potenciales asistentes para apuntarse a tu evento. Tu landing page tiene que ser sencilla, clara y específica. En ella deberías añadir la información básica de tu evento (pequeña descripción del evento, lugar, fecha, horario) y un apartado donde el posible asistente pueda darte sus datos para inscribirse. Formulario de inscripción Si tu único problema es el de poder llenar la sala que has alquilado con el mayor número de gente posible, con una simple convocatoria por redes sociales lo tendrás solucionado. Sin embargo, si necesitas un perfil específico para tu evento, el formulario de inscripción es lo ideal. Una vez que los asistentes se apunten al evento, les podrás mandar un formulario a sus correos electrónicos con las preguntas que prefieras (edad, ocupación, intereses, estudios, etc). Así, podrás seleccionar al público que tu prefieras para el acto que quieras organizar. Crear una base de datos Con toda la gente que se apunte a tu evento puedes crear una base de datos que podrás utilizar cuando quieras, siempre y cuando cumplas con el Reglamento General de Protección de Datos. Es decir, si tienes intención de organizar varias conferencias sobre un tema parecido o varios conciertos, podrás usar la base de datos que construiste en tu primera convocatoria para ofrecerle a todos los que te dieron sus datos la posibilidad de asistir a tus próximos eventos, ya que seguramente sea gente interesada en eventos de la misma temática. De esta manera, puedes ahorrar en herramientas de convocatoria o simplemente complementar la estrategia que utilices para conseguir asistentes con la base de datos creada para el primer evento. Hay muchas herramientas para almacenar todos los datos que puedes recolectar con la promoción de tu evento. Pero si no tienes muchos recursos o no sabes usar un CRM, puedes realizar tu propia tabla de Excel y organizarte por tu cuenta.

10 Consejos Esenciales para Organizar un Evento al Aire Libre

10 Consejos Esenciales para Organizar un Evento al Aire Libre

El mundo de la organización de eventos ha experimentado una evolución considerable en los últimos años. Con la creciente necesidad de innovación y de crear experiencias memorables, los eventos al aire libre se han convertido en una tendencia popular. Sin embargo, la planificación de un evento al aire libre puede suponer un auténtico desafío, especialmente si quieres que sea un gran éxito. Aquí te presentamos 10 consejos esenciales para organizar un evento al #airelibre.

  1. Definición de los Objetivos y el Formato del Evento

Antes de empezar con la planificación del evento, es importante tener en claro los objetivos que queremos lograr con el mismo. ¿Es un evento de formación, de agradecimiento a los socios, de recaudación de fondos, o simplemente para proporcionar una experiencia estética a los invitados? La respuesta a esta pregunta determinará el formato del evento: el concepto, el horario, la duración, las funciones del equipo, el diseño de la sala, la comida, el sonido, etc.

Consejo profesional: No te limites a los formatos de eventos tradicionales. Considera la posibilidad de realizar conferencias al aire libre, desayunos temáticos, eventos en línea, eventos al aire libre. Lo importante es que el formato sea propicio para lograr el objetivo del evento.

  1. Planificación y Organización

La planificación y organización son aspectos clave para el éxito de cualquier evento. En el caso de los eventos al #airelibre, se debe tener en cuenta la logística, el contenido y la promoción del evento. Para ello, puedes utilizar herramientas de planificación como Google Docs, Asana, Trello, Podio, GanttPro, Teamweek, etc.

Consejo divertido: ¡No subestimes el poder de una buena hoja de Excel! Esta herramienta puede ser tu mejor aliada en la planificación de tu evento.

  1. Presupuesto y Reserva para imprevistos

El presupuesto es un aspecto crucial en la planificación de un evento. Debes tener en cuenta todos los gastos que conllevará la organización del evento: alquiler del espacio, catering, transporte, equipo técnico, etc. Además, es recomendable tener una reserva para imprevistos. Por ejemplo, si tu evento es al aire libre y el clima decide no colaborar, deberás tener un plan B y los recursos necesarios para implementarlo.

Consejo profesional: Siempre es mejor suponer en estas situaciones con anticipación y prepararse financieramente para ellas.

  1. Atención al Detalle

Organizar un evento al aire libre da la oportunidad de sorprender a los asistentes con detalles únicos. Desde cómo se realiza el registro, cómo se recibe a los participantes, qué música suena, si hay un lugar de fotos interesante, cómo se decoran las presentaciones y cómo se viste el equipo.

Consejo divertido: ¡No te olvides de los selfies! Un lugar de fotos interesante puede ser un gran atractivo para los asistentes y un gran recurso para la promoción del evento en las redes sociales.

  1. Elección del Lugar y Planificación de Alternativas

La elección del lugar es un aspecto crucial para el éxito de un evento al aire libre. Debes asegurarte de que el lugar elegido cumple con todos los requisitos necesarios para tu evento: capacidad, ubicación, servicios, estado de las instalaciones, lineamientos de seguridad e higiene, etc.

Consejo profesional: Siempre es mejor tener un plan B. Los imprevistos pueden ocurrir y debes estar preparado para ello.

  1. Distribución de Responsabilidades

Una buena organización implica una correcta distribución de responsabilidades entre los miembros del equipo. Cada persona debe tener claro cuál es su área de responsabilidad y qué tareas debe realizar.

Consejo divertido: ¡Haz que todos se sientan importantes! Una buena forma de motivar a tu equipo es haciéndoles sentir que su trabajo es crucial para el éxito del evento.

  1. Promoción del Evento

La promoción del evento es un aspecto que a menudo se subestima. Sin embargo, es crucial para asegurar la asistencia de los invitados. Según el tipo de evento y el público objetivo, deberás adaptar tu estrategia de promoción.

Consejo profesional: Asegúrate de tener un mensaje clave que se difunda en todos los canales. Este mensaje debe ser conciso y comunicar con precisión el propósito del evento a tu público.

  1. Servicio al Cliente

El servicio al cliente es un aspecto clave en la organización de un evento. Debes asegurarte de que tu equipo esté preparado para atender a los asistentes y responder a sus preguntas o problemas.

Consejo divertido: ¡La sonrisa es la mejor arma! Asegúrate de que tu equipo siempre esté dispuesto a ayudar a los asistentes con una sonrisa en la cara.

  1. Verificación Final Antes del Evento

Antes del evento, debes asegurarte de que todo está listo: el lugar, el equipo, el material impreso, el contenido de audio y video, etc.

Consejo profesional: Crea listas de comprobación para asegurarte de que todo está listo el día del evento.

  1. Recopilación de Opiniones de los Asistentes

Finalmente, después del evento, es importante recopilar la opinión de los asistentes. Esta información te ayudará a mejorar la calidad de tus eventos futuros.

Consejo divertido: ¡Haz que tus asistentes se sientan escuchados! Pide su opinión y agradece su participación en el evento.

Organizar un evento al aire libre puede ser un desafío, pero con una buena planificación y estos consejos, puedes crear una experiencia inolvidable para tus asistentes. ¡Adelante, la #naturaleza te espera!

Leer más

Tendencias en la organización de eventos para el futuro

El mundo de los eventos está en constante evolución, y en los últimos años hemos visto cómo las nuevas tecnologías y las redes sociales han influido en la forma en que se planifican, ejecutan y evalúan. En este artículo, analizaremos las principales tendencias que marcarán el futuro de la organización de eventos, basándonos en la información recopilada de diversas fuentes y expertos del sector.

Leer más

Eventos accesibles para personas con discapacidad: una prioridad en la planificación

La accesibilidad para personas con movilidad reducida, dificultades auditivas o visuales es esencial en la planificación de cualquier evento o congreso. No solo es una cuestión de igualdad y justicia social, sino también una manera de garantizar que todos los asistentes puedan disfrutar plenamente de la experiencia y obtener el máximo beneficio. A continuación, se presentan algunos aspectos clave para garantizar la accesibilidad en eventos y cómo las empresas organizadoras pueden marcar la diferencia.

Leer más

Tendencias de eventos corporativos para el 2024: una mirada al futuro

‍En un mundo interconectado y digital, la industria de los eventos corporativos sigue evolucionando a pasos agigantados. El año 2024 anuncia cambios significativos que revolucionarán la forma en que las empresas organizan y desarrollan sus eventos. Este artículo explora las tendencias emergentes y cómo estas innovaciones marcarán la pauta para los eventos corporativos del futuro. Eventos híbridos: una combinación perfecta de lo presencial y lo virtual La fusión de experiencias presenciales y virtuales seguirá siendo preponderante en el panorama de los eventos corporativos. La mejora de la tecnología permitirá una integración más fluida, proporcionando interacciones significativas tanto para los asistentes en persona como para aquellos que participan de forma remota. 1.1. La tecnología como aliada Las nuevas tecnologías son un aliado valioso en la organización de eventos. La presentación en 3D, acciones virtuales o la utilización de robots como presentadores son solo algunas de las innovaciones que se pueden materializar gracias a estas herramientas. Sostenibilidad integral: un compromiso con el medio ambiente La sostenibilidad se convertirá en un pilar fundamental en la planificación de eventos. Desde la elección de ubicaciones eco-amigables hasta prácticas de gestión de residuos y reducción de la huella de carbono, las empresas se esforzarán por alinear sus eventos con prácticas más sostenibles y responsables. 2.1. Eventos eco-friendly, una tendencia en alza Los eventos eco-friendly o sostenibles buscan minimizar el impacto ecológico. Esta tendencia genera una imagen positiva de la empresa organizadora, que será gratificada a medio y corto plazo por clientes y mercado. Enfoque en la experiencia del asistente: personalización y dinamismo Los eventos se centrarán más en brindar experiencias personalizadas y memorables para los asistentes. Desde tecnologías de realidad aumentada y virtual hasta interacciones más dinámicas, se buscará involucrar a los participantes de maneras innovadoras y emocionantes. 3.1. Eventos experienciales, creando recuerdos inolvidables La experiencia del participante en un evento es fundamental. Los eventos experienciales se han convertido en herramientas de marketing con un elevado potencial, generando experiencias impactantes para el participante. Colaboración y networking ampliado: conectando más allá del evento Las plataformas y aplicaciones diseñadas específicamente para facilitar la colaboración entre los asistentes, así como para fomentar el networking antes, durante y después del evento, jugarán un papel crucial en la maximización del valor para los participantes. Contenido interactivo y formatos dinámicos: la interacción como norma Los eventos dejarán de ser unidireccionales para dar paso a experiencias más interactivas. Paneles de discusión, sesiones de preguntas y respuestas en tiempo real y formatos de presentación más dinámicos serán la norma para mantener a los asistentes involucrados y comprometidos. Mayor seguridad y salud: la prioridad de los asistentes La priorización de la salud y la seguridad seguirá siendo esencial. Los organizadores implementarán medidas más estrictas en cuanto a protocolos sanitarios y tecnologías que minimicen los riesgos para los asistentes. Influencers: los nuevos prescriptores de marca El perfil de los prescriptores de marca ha cambiado: ahora son en gran medida los influencers. Por eso, en el futuro debemos seguir trabajando para ofrecer eventos cada vez más pensados en una persona o colectivo cuya opinión en torno a un producto o marca sea relevante a nivel social. Viajes de negocios: fortaleciendo relaciones laborales Los viajes de negocios brindan un valor añadido tangible a las empresas. Facilitan la creación de vínculos más estrechos con los clientes y son fundamentales para mantener la cohesión en equipos dispersos que operan bajo un modelo de trabajo híbrido o completamente remoto. La importancia del audiovisual en la organización de eventos La utilización del audiovisual durante y después del evento es una herramienta que no podemos descuidar. Crear un vídeo resumen puede ser importante no solo para tener un recuerdo del mismo, sino que puede servirnos para abrirnos puertas, generando nuevos vínculos con otras empresas o instituciones. Los eventos como herramienta de marketing experiencial Los eventos como herramienta de marketing experiencial son una realidad más que constatada. Cada vez más empresas utilizan los eventos para generar experiencias inolvidables y únicas que impactarán de forma positiva en sus clientes. Las tendencias en la organización de eventos corporativos para el 2024 demuestran que las empresas buscan innovar y adaptarse continuamente para ofrecer experiencias que no solo sean impactantes, sino también relevantes y sostenibles en un mundo en constante cambio.

Aplaza tu evento, no lo canceles

Llevamos ya varias semanas de confinamiento y todavía seguimos hablando de lo mismo: el coronavirus. Nos estamos volviendo expertos epidemiólogos, grandes estadistas y futuros ministros. Y obviamente todos seguimos preocupados porque esta situación está afectando a casi todos los sectores y en la mayoría de casos no podemos hacer nada para revertir la situación. En el mundo de los eventos también estamos viviendo momentos de incertidumbre. Sin embargo, en nuestra industria no está todo perdido, ni mucho menos. Porque aunque actualmente esté casi todo parado, no hay motivos para cancelar eventos siempre que se puedan posponer. Con esta medida salimos ganando todos en el sector: agencias, anunciantes, proveedores… Y en cuanto todo vuelva a la normalidad se podrá reactivar la economía de un modo más rápido. Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA) lanzó una campaña en redes sociales hace unos días en la que participamos varias agencias de eventos en la que se alentaba a posponer eventos y no cancelarlos. El eslogan principal era el de #PospónNoCanceles y los mensajes que se lanzaban decían: “cancelar eventos no es una opción. Es algo que ni siquiera tú te puedes permitir” o “somos expertos en posponer todos nuestros eventos personales, ¿por qué no vamos a ser expertos en posponer nuestros eventos profesionales?”. Como industria es nuestro deber conservar la calma y ver como evolucionan los acontecimientos. Ante la incertidumbre es mejor esperar y aplazar eventos, viajes, reuniones o cualquier otro tipo de acto, evitando desperdiciar las inversiones realizadas, pagar costes de cancelación y minimizando las consecuencias de la crisis. En otros ámbitos como el mundo del deporte o de la música, muchas organizaciones han decidido posponer sus eventos en vez de cancelarlos. A nivel nacional tenemos los ejemplos de dos de los festivales de música más importantes del país, ya que tanto el Primavera Sound como el Viña Rock (entre muchos otros) han decido celebrar sus eventos varios meses más tarde que la fecha original. E internacionalmente podemos comentar los ejemplos de la Eurocopa de fútbol o las Olimpiadas, que tendrán que esperar al año que viene para realizarse. En definitiva, es momento de mantener la calma y tomar soluciones sensatas. Esta situación no durará eternamente y muchas empresas ahí fuera ya han decido esperar a que el temporal amaine para sacar su evento adelante. Así que, como dicen en AEVEA, ¿por qué no vamos a posponer nuestros eventos profesionales si somos expertos en aplazar nuestros eventos personales?

Medidas de la OMS para la organización de tu evento

El coronavirus sigue expandiéndose alrededor del mundo a toda velocidad, pero desde la industria de los eventos tenemos que estar preparados para volver a la actividad cuando todo acabe. Para ello, debemos combinar nuestra creatividad y pasión por organizar actos rompedores e innovadores con las nuevas medidas sanitarias de seguridad que recomienden una vez empecemos a volver a la normalidad. Desde la Organización Mundial de la Salud ya están empezando a imaginar cómo será el futuro post Covid19 y han publicado una serie de recomendaciones para la organización de grandes eventos. Sin embargo, ya sea tu evento multitudinario o más reducido, siempre es mejor tomar el mayor número de medidas posibles para prevenir. A continuación te contamos las principales medidas que propone la OMS. FASE DE PLANIFICACIÓN Nombrar a una persona como «enlace». Debe haber en todo momento una persona del equipo que funcione como enlace entre la organización del evento y las autoridades sanitarias locales. Esta persona debe estar disponible 24 horas al día y mantener continuamente activos los canales de comunicación con el sistema sanitario. Realizar una evaluación de riesgos del evento. Plan de acción específico para el Covid-19 que ayude a mitigar todo tipo de riesgos hallados durante la evaluación previa. Evaluación de la capacidad y recursos del lugar donde se realice el evento. Plan de comunicación coordinado con las autoridades sanitarias locales desarrollando las acciones que se deban llevar a cabo durante situaciones concretas. FASE OPERATIVA Comunicación de riesgos. Se debe informar en todo momento a los asistentes de las medidas llevadas a cabo y de los protocolos a seguir en caso de emergencia. Control y vigilancia de la salud de los participantes. Los organizadores deberán coordinarse con las autoridades para detectar posibles síntomas en los asistentes y mitigar la propagación de la enfermedad en caso de producirse. Test y diagnósticos. Los organizadores deben tener acceso a las herramientas apropiadas para realizar tests fiables a aquellos asistentes que presenten síntomas. Instalaciones y emplazamientos específicos para el tratamiento de asistentes con síntomas. Medidas para la prevención de la transmisión del virus. Aconsejar a los asistentes que no se encuentren bien que se queden en casa, promover medidas de higiene específicas (proveer puntos para el lavado de manos, por ejemplo), aislar a gente que se empiece a encontrar mal durante el evento, medidas de distanciamiento… FASE POST-EVENTO Controlar e investigar posibles casos de coronavirus después del evento. Los organizadores y participantes deben mantener abiertos los canales de comunicación con el fin de colaborar con las autoridades para gestionar una acción coordinada y eficaz. En el caso de que un asistente note síntomas, habrá que comunicarlo inmediatamente y tomar las medidas sanitarias pertinentes. Revisión e identificación de problemas durante el evento para notificarlo también a los siguientes organizadores.