El coronavirus sigue expandiéndose alrededor del mundo a toda velocidad, pero desde la industria de los eventos tenemos que estar preparados para volver a la actividad cuando todo acabe. Para ello, debemos combinar nuestra creatividad y pasión por organizar actos rompedores e innovadores con las nuevas medidas sanitarias de seguridad que recomienden una vez empecemos a volver a la normalidad.

Desde la Organización Mundial de la Salud ya están empezando a imaginar cómo será el futuro post Covid19 y han publicado una serie de recomendaciones para la organización de grandes eventos. Sin embargo, ya sea tu evento multitudinario o más reducido, siempre es mejor tomar el mayor número de medidas posibles para prevenir.

A continuación te contamos las principales medidas que propone la OMS.

FASE DE PLANIFICACIÓN

  • Nombrar a una persona como «enlace». Debe haber en todo momento una persona del equipo que funcione como enlace entre la organización del evento y las autoridades sanitarias locales. Esta persona debe estar disponible 24 horas al día y mantener continuamente activos los canales de comunicación con el sistema sanitario.
  • Realizar una evaluación de riesgos del evento.
  • Plan de acción específico para el Covid-19 que ayude a mitigar todo tipo de riesgos hallados durante la evaluación previa.
  • Evaluación de la capacidad y recursos del lugar donde se realice el evento.
  • Plan de comunicación coordinado con las autoridades sanitarias locales desarrollando las acciones que se deban llevar a cabo durante situaciones concretas.

FASE OPERATIVA

  • Comunicación de riesgos. Se debe informar en todo momento a los asistentes de las medidas llevadas a cabo y de los protocolos a seguir en caso de emergencia.
  • Control y vigilancia de la salud de los participantes. Los organizadores deberán coordinarse con las autoridades para detectar posibles síntomas en los asistentes y mitigar la propagación de la enfermedad en caso de producirse.
  • Test y diagnósticos. Los organizadores deben tener acceso a las herramientas apropiadas para realizar tests fiables a aquellos asistentes que presenten síntomas.
  • Instalaciones y emplazamientos específicos para el tratamiento de asistentes con síntomas.
  • Medidas para la prevención de la transmisión del virus. Aconsejar a los asistentes que no se encuentren bien que se queden en casa, promover medidas de higiene específicas (proveer puntos para el lavado de manos, por ejemplo), aislar a gente que se empiece a encontrar mal durante el evento, medidas de distanciamiento…

FASE POST-EVENTO

  • Controlar e investigar posibles casos de coronavirus después del evento. Los organizadores y participantes deben mantener abiertos los canales de comunicación con el fin de colaborar con las autoridades para gestionar una acción coordinada y eficaz. En el caso de que un asistente note síntomas, habrá que comunicarlo inmediatamente y tomar las medidas sanitarias pertinentes.
  • Revisión e identificación de problemas durante el evento para notificarlo también a los siguientes organizadores.

 

Uso de cookies. Utilizamos cookies de terceros que analizan de forma estadística el uso que hace de nuestra web para mejorar nuestros contenidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies. más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close