Términos tecnológicos de eventos que quizá no conocías

Comparte este post

El glosario de términos de conocimiento obligatorio para un organizador de eventos ha crecido rápidamente durante los últimos años, sobre todo con la invención de apps, software, hardware y productos tecnológicos enfocados a este sector. Todo esto repercute en la creación de un nuevo léxico para la profesión.

En este artículo te ofrecemos doce términos tecnológicos esenciales para los organizadores hoy en día. Algunos te sonarán y otros seguramente sea la primera vez que escuches, incluso habiendo trabajado con algo parecido en la práctica.

  1. Chatbots: Son herramientas interactivas de comunicación que utilizan la inteligencia artificial para automatizar el proceso de responder preguntas comunes a los invitados. Mejor que asignar una persona a realizar esa tarea, un chatbot se puede encargar del trabajo contestando a través de un mensaje, el Facebook Messenger, el correo o en una app de eventos.
  2. Realidad virtual: Transporta al usuario a un mundo generado por ordenador. Los participantes utilizan auriculares o gafas para experimentar un mundo virtual que puede incluir imágenes, vídeos, sonidos y sensaciones que crean la impresión de estar dentro de ese espacio virtual.
  3. Realidad aumentada: Superpone gráficos, sonidos, vídeos y demás a lo que vemos a nuestro alrededor. A diferencia de la realidad virtual, que es completamente inmersiva, la realidad aumentada simplemente mejora o aumenta la realidad. Véase como ejemplo el Pokémon Go.
  4. R.F.I.D. y N.F.C.: Están relacionados, pero no son idénticos. Se trata de sistemas de comunicación inalámbricos para transmitir información entre tags y lectores. El N.F.C. es un tipo de R.F.I.D. que se utiliza para comunicaciones de corto alcance, como las pulseras que se dan a los invitados y tocar pantallas de los distintos expositores, recibiendo así información sobre el producto, o para intercambiar datos de contacto con otro asistente. El tradicional R.F.I.D. es efectivo a larga distancia, permitiendo usarse para propósitos como el seguimiento de asistentes o el control de acceso sin que requiera a los organizadores realicen ninguna acción.
  5. Geofence: Se refiere a un límite virtual que se crea alrededor de una localización real. El sistema utiliza un GPS o un R.F.I.D. para identificar los dispositivos móviles que se encuentran dentro del círculo de alcance para comenzar la comunicación o controlarlos. Los organizadores pueden usarlo para crear experiencias hiperlocales como enviar códigos de cupones a los invitados cuando están cerca de un determinado stand o para conseguir atracción en un área definido.
  6. Datos biométricos: Se pueden conseguir a través de un dispositivo inalámbrico como una pulsera que porta cada invitado, pudiendo medir así los movimientos que realiza una persona, la temperatura de su piel, su ritmo cardíaco y mucho más.
  7. Beacons: Estos pequeños dispositivos inalámbricos sirven para transmitir información a smartphones, tabletas y demás dispositivos electrónicos. En eventos pueden ser utilizados para procesos de check-in automatizados, rastrear el movimiento de los asistentes y el tiempo de permanencia, compartir la información de expositores o patrocinadores con los invitados y ayudar con la localización de stands u otros espacios que haya en el evento.
  8. Retargeting: Es una estrategia para llegar a gente que ha visitado tu página web pero no ha realizado la acción que deseas, como registrarse para un evento o comprar un producto, mandándoles publicidad para persuadirles y que acaben utilizando tus servicios. Los organizadores de eventos también pueden ofrecer el retargeting como beneficio para los patrocinadores, por lo que los usuarios registrados para asistir al acontecimiento vean anuncios suyos las semanas previas al evento.
  9. Balizas ultrasónicas: Transmiten tonos que pueden captarse con el micrófono de un teléfono inteligente. Los tonos son inaudibles para el oído humano y se pueden utilizar de diversas maneras en eventos, incluyendo la emisión de tickets, la localización, la programación y mucho más.
  10. Big Data: Se refiere al gran volumen y la complejidad de los datos generados por cada acción que realizamos en línea y, en algunos casos, incluso cuando no estamos conectados. Cuando la gente visita páginas web, se comunica en las redes sociales, lleva dispositivos inteligentes equipados con GPS, se registra en lugares, etc., esas acciones crean “huellas digitales” que pueden analizarse para influenciar en futuras decisiones y, en el caso de los eventos, mejorar la experiencia de los asistentes.
  11. Análisis de emociones: Se realiza con un software de reconocimiento facial y una webcam que analiza las expresiones faciales de una persona. Usando inteligencia extraída de miles de imágenes existentes de caras, el algoritmo analiza e interpreta partes de la cara del usuario, como las esquinas de la boca o la posición de las cejas, para detectar las emociones o sentimientos que expresan viendo una determinada información y enlazarlo.

Artículos destacados

Actualidad

Descubre el futuro de las reuniones ecológicas: consejos principales para organizar eventos de sostenibilidad inolvidables

Los eventos de sostenibilidad son cada vez más importantes en el mundo empresarial y social. Estos eventos son aquellos que se organizan teniendo en cuenta el impacto medioambiental y social, y buscan minimizar estos efectos negativos. En este artículo, te mostraremos cómo organizar eventos de sostenibilidad inolvidables, siguiendo las mejores prácticas en la planificación de eventos ecológicos, y compartiendo ideas y consejos para que tus eventos sean lo más sostenibles posible.

Inteligencia Artificial - Inusual Events
Actualidad

La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Planificación de Eventos

‍La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en diversas industrias y campos. No es sorprendente que el sector de la planificación y gestión de eventos también esté adoptando activamente esta tecnología. La IA está transformando la forma en que se planifican, promocionan y ejecutan los eventos, creando experiencias más eficientes y personalizadas para todos. En este artículo, exploraremos cómo la inteligencia artificial está revolucionando el sector de los eventos y cómo puedes aprovecharla para maximizar el potencial de tus propios eventos. Entendiendo la Inteligencia Artificial La inteligencia artificial se refiere a la creación de máquinas y sistemas informáticos que son capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el razonamiento, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la comprensión del lenguaje. La IA puede analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y hacer predicciones con una precisión y velocidad que supera a la capacidad humana. Esto la convierte en una herramienta excepcionalmente valiosa para los planificadores de eventos, ya que pueden utilizarla para automatizar tareas, mejorar la comunicación y el compromiso, y obtener información valiosa sobre el comportamiento y las preferencias de los asistentes. Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Planificación de Eventos La aplicación de la IA en la planificación de eventos varía desde la personalización de las experiencias de los asistentes hasta la optimización de las operaciones del evento. Veamos algunas de las formas más notables en que la IA se está utilizando en la industria de eventos. Personalización de la Experiencia del Asistente Uno de los usos más emocionantes de la IA en eventos es la personalización de la experiencia del asistente. La IA puede analizar los datos de los asistentes y proporcionar recomendaciones personalizadas de eventos, sugerir sesiones u oradores relevantes a los asistentes en función de sus preferencias. Este nivel de personalización puede aumentar significativamente la participación y la satisfacción de los asistentes, y también puede mejorar la eficiencia general del evento. Optimización de la Programación de Eventos La IA también puede ser de gran ayuda en la programación de eventos. Al analizar los datos y patrones de eventos anteriores, la IA puede sugerir las mejores horas y fechas para los eventos, optimizar la utilización de recursos y evitar conflictos de programación. Creación de Contenido de Eventos La generación de contenido de eventos es otra área en la que la IA puede ser extremadamente útil. Ya sea creando biografías atractivas de los oradores, redactando descripciones de eventos cautivadoras, o generando titulares y slogans creativos, la IA puede ahorrar a los planificadores de eventos un tiempo valioso y garantizar la coherencia y la calidad del contenido del evento. Mejora de las Operaciones de Eventos Se pueden utilizar chatbots de IA para automatizar la atención al cliente, responder preguntas frecuentes y proporcionar información en tiempo real sobre el evento. Esto puede reducir significativamente la carga de trabajo del personal del evento y mejorar la experiencia del asistente. Además, la tecnología de reconocimiento facial puede ser utilizada para agilizar el registro de asistentes y mejorar la seguridad del evento. Análisis de Datos de Eventos La IA puede analizar los datos de los eventos en tiempo real y proporcionar información valiosa que puede ser utilizada para mejorar la planificación y la ejecución de eventos futuros. Esto incluye el análisis de las tasas de asistencia, el comportamiento de los asistentes, las tendencias de las redes sociales y mucho más. El Futuro de la Inteligencia Artificial en Eventos La IA está cambiando el panorama de la planificación y gestión de eventos, y es probable que su impacto y relevancia solo crezcan en el futuro. A medida que la tecnología de IA continúa avanzando, surgirán nuevas oportunidades para crear experiencias de eventos más eficientes, personalizadas y atractivas. Es importante que los planificadores de eventos se mantengan al tanto de estos desarrollos y consideren cómo pueden incorporar la IA en sus propias estrategias y operaciones de eventos. Ya sea que estén buscando mejorar la eficiencia, aumentar la participación de los asistentes, o simplemente hacer que la planificación de eventos sea un poco más fácil, la IA tiene el potencial de ser una herramienta valiosa. ¿Quieres saber más sobre cómo la tecnología puede